lunes, 5 de octubre de 2015

Normas de seguridad e higiene

INTRODUCCION



En el siguiente contenido se mostrara como es que podemos llevar a cabo un buen mantenimiento preventivo al hardware de nuestro equipo informático con el fin de preservar y asegurarle un buen periodo de vida evitando fallas  que puedan originar gastos mayores para reemplazar las piezas.
Se explicará cómo realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes.





 I.-Normas de seguridad e higiene que deben considerarse al realizar mantenimiento preventivo.
1. Seguridad eléctrica: Revise bien las conexiones eléctricas y asegúrese que no estén enredados y no estén al nivel del piso. Así se evita que en caso existir algún líquido a nivel del piso, no llegue a afectar las conexiones eléctricas y malograr el equipo.

2. No permita que se coma ni tome líquidos cerca de la PC: No hay nada más desagradable que tener que limpiar teclados llenos de café o migas de pan. Estos afectan el funcionamiento.

3. Seguridad Informática: Si tienes información sensible, ponle contraseña a tu PC. No dejes escrito en ningún lugar visible tu contraseña. Si necesitas escribirlo, hazlo en una libreta de notas que siempre lleves contigo.

4. Instala antivirus, firewalls, anti-spam: Para evitar que ocurran ataques a tu información.

5. Si tienes información crítica, comprímelos con WinZip o winrar, y ponles contraseña.

6. Asegurarse que el equipo este completamente apagado.

7. usar materiales adecuados para darle un mejor mantenimiento al equipo de
Cómputo.

8. utilizar pulsera estática para no recibir una descarga.

9. actualizar el software instalado en la PC con los parches aconsejados por el fabricante de ese programa;

10. Realizar copias de seguridad

11. Al apagar o reiniciar la PC, retirar los disquetes

12. Analizar el contenido de los archivos comprimidos

13. Mantenerse alerta ante acciones sospechosas de posibles virus

14. Use un cepillo de cerda blanda/antiestática, paños que no se deshilachen y algunos hisopos para los lugares menos accesibles.

15. Entre los agentes más nocivos el más peligroso es el azúcar. Supera incluso a los líquidos, salvo que estos sean dulces como las gaseosas por ejemplo. El azúcar actúa químicamente sobre los circuitos y los destruye.

16. El talón de Aquiles del mouse es el mecanismo de la bolita y los rodillos. La pelota no sólo mueve el puntero en el monitor sino también la mugre del escritorio, por más que se use un pad. Levanta pelusas y basuritas varias.

17. Quite la tapita que sostiene la bola del ratón, y con un hisopo apenas humedecido hay que refregar los rodillos hasta limpiarlos por completo
II.-Fallas comunes  que pueden ocurrir después de realizar un mantenimiento preventivo a un equipo.
-Un pitido largo: problema de memoria. Compruebe si ha insertado correctamente el módulo de memoria. Si es así y el problema persiste, entonces posiblemente estará estropeado.
-Un pitido largo y después 2 cortos: error de vídeo. Posiblemente la tarjeta de vídeo no esté lo suficientemente ajustada al zócalo.
-Un pitido largo y 3 cortos: error de vídeo. La tarjeta de vídeo no funciona o bien hay un problema con su memoria.
-Un pitido continuo: error de placa. Si se produce este pitido, es posible que la placa esté estropeada, aunque también puede ser debido a algún otro componente.
Otro problema habitual es que el Led de la disquetera esté siempre encendido debido a una mala colocación de los conectores. Si el cable dispone de dos conectores para unidades de 3,5" entonces debe usar el otro conector. Lo correcto es que, si hay una sola disquetera, se conecte al del final del cable.
De todos modos si creemos que falla la tarjeta madre será mejor comprobar las conexiones de todos los componentes, desconectar y conectar de nuevo los componentes como la memoria procesador y tarjeta de video
-AVERÍAS DE LA PILA O BATERÍA: Cuando se agota la pila o batería aparecerá un mensaje en pantalla indicando un error en CMOS o BIOS. En este caso habría que cambiar la pila y a continuación volver a definir la configuración de la PC a través del SETUP.
En algunos casos no aparece ningún mensaje sino que encontraremos en la pantalla de inicio que nos pide el sistema operativo sino se dispone de autoconfiguración del disco duro al principio, en este caso, observaremos que la fecha y hora son incorrectas. Entraremos en el SETUP y verificaremos la configuración; habitualmente habrá desaparecido la configuración de disco duro, la hora y la fecha, la disquetera, etc.
Dependiendo del equipo volviéndolo a configurar otra vez funcionará perfectamente. Si al apagar la máquina y volver a encenderla más tarde vuelve a pasar lo mismo es que la pila está agotada y si el problema persiste será problema de la CMOS y habrá que volver a sustituirla.
-AVERÍAS EN EL MICROPROCESADOR: Los problemas que puede acarrear este componente son generalmente irreversibles, normalmente una frecuencia de trabajo no adecuada o la falta de disipador o ventilador, suelen acabar a corto o largo plazo con la vida del microprocesador, pero hay que tener otros factores en cuenta.
Si la PC no arranca pero el microprocesador se calienta, puede deberse a un fallo de la tarjeta madre, del zócalo, o incluso una inserción no adecuada del microprocesador en el mismo.
Si el equipo no arranca y el microprocesador no se calienta, posiblemente la tensión de trabajo sea insuficiente. Se revisarán los Jumpers de la tarjeta madre referentes a la alimentación de la misma, pero en el caso de que la configuración del microprocesador se realice sin Jumpers, a través del Setup, deberemos mirarlo dentro de este programa. Puede ser que esté seleccionada una tensión de 3´3 voltios cuando el micro necesite 5 voltios.
Por el contrario si hacemos trabajar un micro con una tensión de 5 v, el equipo tampoco arranca pero el micro se calienta. Si mantenemos mucho esta circunstancia el micro puede llegar a quemarse, habría que apagar el equipo inmediatamente.
Si la maquina se bloquea frecuentemente, ello puede ser debido a una frecuencia de trabajo del micro no adecuada. Para neutralizar esta eventualidad, habrá que revisar los Jumpers de la tarjeta madre el Setup dependiendo de cómo se configure.
En general cuando nos encontremos con un error de este tipo debemos seguir los siguientes pasos:
1.-  Comprobar que el microprocesador está insertado correctamente en su zócalo.
2.-  Verificar que todos los puentes de configuración de la tarjeta madre están colocados en función del tipo del microprocesador que tenemos instalado.
3.- Nos aseguraremos que el resto de los componentes imprescindibles para que funcione el sistema están correctamente montados, espacialmente la fuente de alimentación, la memoria RAM y la tarjeta de video.
4.-  Si después de realizar estas comprobaciones arrancamos el equipo y sigue sin funcionar, el error está en el micro procesador o en la tarjeta madre.
5.-  Probaremos con otro microprocesador, o con otra tarjeta madre, hasta que encontremos el culpable.
6.-  Una vez encontrado, habrá que sustituirlo.
III.-Como se lleva a cabo el mantenimiento preventivo de:
a)     Teclado:
Herramientas:
Una brocha
Un destornillador
Un recipiente para guardar los tornillos
Una sopladora




Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz_cjrQfMAT8vhpvc5uqP5ihQGWb2pL_XUrLaL_bssPxmeAu70srn_l6PjnrZqp_F_P2GQeBNTTI8XPwarBo1sXKhNSlLIDLqLXXJ1eOkxx2Ne65WZCisbVutF9Jj3Zx3rJ5I4tDc8TtXB/s320/1.jpg

Paso 1.Con el destornillador de estría quitamos los tornillos que están en la parte de atrás de nuestro teclado.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFx9aKmq_b5jjhI03vsdiJFYfMzcUnXESUgqNgI4hQoSOgq5BU7X1iwdBhUDsBZ0Z7nvKDJvmTzvXThFSwA2_lwNgPQdYDh4dwTF3ve2DtnFOQQgTE4fSvh1xHMIVjfpCX2pkRaf5JwVhK/s320/2.jpg
Paso 2.Guardamos los tornillos en un lugar seguro para así no perderlos.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnWOd1ddMjk-7w-tMg_QBYW6G_nMDXM-gmiyhgTyV4hTN31Zhr68E16u3T2CBXYBAuOcd91ceqqkgbFv4G5iUls2eNDpw-4LYJO071-VhyphenhyphenoaaVprfWNhY3GG6zDdPHU0lIduKfk-C2l6Wn/s1600/3.jpg
Paso 3.Una vez destapado el teclado quitaremos la lámina de platico que tiene en su interior Para quitarle el polvo.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEyYKFbpOXYBJcGS9Jv7ryIvpMTViwdS_Y4oQy1YpnkYjzo6XBB9hBEo4-CZZwdqpPNScU38k7uXzTRB4-jCs3G_kWaiPzrynhxsnCE0hQIZbM4BfhvvpCAcN2CZfZIrqf5ErWuDPnfuVg/s1600/4.jpg
Paso 4.Quitamos la lámina y con una brocha mediana le quitamos el polvo. Con esto alargaremos la vida de funcionamiento de nuestro teclado.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ_xucKyWYO2aPs3jKvEl6Cw2zHjOMF5oHsxK9EPXaAjdG49zEPdQQ7p-4QQQZ2jPixL-8bUB3Osy-w93Y8vDWhVPR5eCI0oNUsBXbBOgvo7ltobO5sWh7kHerCSezeoCtDMyAPRnAtFAa/s1600/5.jpg
Paso 5. Con una sopladora comenzaremos a quitar el polvo que se acumula en teclas así no será necesario quitar todos la teclas, En caso de ser necesario quitar las teclas es recomendable que le tomemos una foto a nuestro teclado para saber en qué lugar va cada tecla.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQyTRvhhMzuul_gEdPw4n1KV_LpAbLPivp9FdsU8DYE1TUpCzV3ueLISkh6mpCmxUfmcxAUM72JKaLJ-431_nRO4_1zOjQezJLhFT3HVsVloLN5GQbwjxegkiwOTfCmEW9M4gUROFSNfQA/s1600/6.jpg
 Paso 6.Con la misma brochita removemos el polvo de la parte inferior.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipJnR_wZ1550K7koL94CE_0cLWE_B2hBNUgSUYJkY7hAGm3sdrYvU13b50Qw51R-UI0c1xKi2N0JCEDgeMb9GOBKSj6215-3jQXQebOCQJFIxxoKTpSvBq0h6qNJu9pGQJmFxWxI90I-8j/s1600/7.jpg
Paso 7.Luego de terminar armamos el teclado nuevamente.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3m_QH3ioGspkZ7KTxir11b3536zhNZniZ3mkdJayfTLRZlwSyuIvKvMug3MzijnxmOHMYBH0zf2ilAEe_5UbL6MhnU-XpnyT3_qw0Nt4aOr7fPW1TE2iwQP-p1XDhSQCGC0IbNP7ji9Lp/s1600/8.1.jpg
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEish7wmtAsdxrTsuRmzRukqP-pUYWJlDss58TK0Pl8hy2ea4tBI-TpuUDnnJDO9v2TCBaiCBEF7XABHKSQi0rUue8qYBygiN6jypaB6o15yPUZ9G2LGgar9puG9gbbys2d7r7QcGJDLD-d1/s1600/8.2.jpg
Paso 8. Colocando casa pieza en su lugar en importante que quede alineado perfectamente ya que se lo colocamos mal puede que no funcione una tecla.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvVZkMSoC7RXSbknGc0QJZsnNY1LNrCESExw4zRBeZMUUAI4dkH7_7fPd536DZAG38dE9BMQf2YkdB4uufwO7KWHyHAIHpPnlC4TaLSaKDvIzDXvqRbkTXt95aMMO1_fgin80j5d-eTFlL/s1600/9.jpg
Pasó 9. Una vez terminado el mantenimiento usaremos nuestro teclado nuevamente para verificar que el mantenimiento fue correcto.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFx9aKmq_b5jjhI03vsdiJFYfMzcUnXESUgqNgI4hQoSOgq5BU7X1iwdBhUDsBZ0Z7nvKDJvmTzvXThFSwA2_lwNgPQdYDh4dwTF3ve2DtnFOQQgTE4fSvh1xHMIVjfpCX2pkRaf5JwVhK/s320/2.jpg
b) Ratón:
  • Retirar la tapa que retiene la bola en el sentido que lo indica la misma.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMrAFAaHlFQFvb_V3A7tDBhApiKp-UeiOsThVCYLDx8GBcPpCrrtQPHFH6iwdCgP9tKVcuqU0-TSV2dikKtbm-2cdg7DpQ8qLoJNehCF-lSwKXz_lMIL0IYaYZTVe_BPDVWaV_34u8Q6U/s320/raton19.jpg
  • Sacar la bola y limpiarla con un trapo húmedo para quitarle el polvo y la suciedad.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqUk0W_DgIV-u8djsD18GEBM0svFAp6ZnzA0HdP7voTOKuHVfPaoxEnQDIkl1N5lqLfY9Oz-olzmCcMb1HKcY_vi7BworDnPGK9tZJ4txy-7oRFTbdH3wgN9pfMKW76thPEF_xCAE_OcI/s400/112041-h_090203_sxsmouseclean.jpg
Mouse óptico
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDgNxUiyVTJC9oQpYsq0SX1heYxbXG82Js2N1T1K2h0QLIoPt9eQKnSPA16lzXSdI9raghRrgFGGHSDA5qGopvoK0uf2b7Ko34tjJZd10biRrE6uJ-lqFimyNKi84zpGBHkE2-uGcr1hY/s320/MetallicBodyConSello.jpg
  Primero tendremos que desconectar el Mouse de la computadora

 Destornillar los 2 tornillos principales que unen la parte de abajo con la de arriba 
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUiAIXWSqog1HLWK2S3nZny-dUiW5zdac0U76c7mbaCyPNdu2b86ejZwgqaRkEvp5nhU0Ayo_0gjNgtQKLcJF9yKfQtaU6wskoyA4VilaTGp61RsQVERDH_dPANUZe36eEKis_CQGv0Hc/s320/images+%25285%2529.jpg
Con un hisopo bañado con muy poco alcohol, limpiar el pequeño y circular lector que emite el haz de luz rojo.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKXicN-FWTMrI19FmepQe-Vty7xeXdlYCXkwqwoGMV0tPIYq93tqnHacNp12fA0y1NL6dtztOtcLuvHnJpt5EwZIAz6ocjQSc-pKIaM7CGUkZWsmVUYz84G96a3AlmxPuPW6sEYJfGaiI/s320/0.jpg
c) Escáner:
1. Apague la máquina. Primero desconecte el cordón de la línea telefónica (si aplica), desconecte todos los cables y luego desconecte el cordón de electricidad del tomacorriente.

2. Levante la cubierta del documento (1). Limpie la superficie plástica blanca (2) y debajo del vidrio del escáner (3) con un paño libre de pelusas humedecido con agua.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW_-bnWId7IyjwjGbEUMRi17S4hmk-__agEzkjMRIAcvmP-_O2bI_ECfaz9gpbJl3-q1FaoURt7ZBHRCdtixXt4qSE24JjspL7kG_LNEUWFjnSqM3E3Q88GYlvbAx0w-C1W3VsrbBgTWk/s1600/clean+scanner+.png
3.- En la unidad ADF (Alimentador Automático de Documento), limpie la barra blanca (1) y debajo de la barra de vidrio (2) con un paño libre de pelusas y humedecido con agua.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnHOwOzGdqQCH2rYUAor8vk078dGoHu7ZFQ4r8inkU-vwnD3qX_JW6oqVtpcj4REdlDrmG9nJv97yQV03GKyyrufw8wRUIGkQdZffr3sxfjf71zlyrCH_tq-AbUVxw7pk1XEfSL2TFVmo/s320/clean+scanner+in+ADF.png
4.-Primero vuelva a conectar la máquina en el tomacorriente, y reconecte todos los cables y cordón de la línea telefónica (si aplica). Encienda la máquina.


NOTA: Además de limpiar el vidrio del escáner y la barra de vidrio con un paño suave y libre de pelusas humedecido con agua, corra la punta de sus dedos para ver si siente algo. Si siente sucio o desechos, limpie el vidrio otra vez concentrándose en esa área. Usted puede repetir este proceso de limpieza tres o cuatro veces. Para hacer una prueba, haga una copia después de cada limpieza.



Limpiando
el vidrio del escáner:
Para asegurar escaneos de alta calidad, mantén limpio el vidrio del escáner. Evita el uso de productos comerciales para limpieza de vidrio porque pueden contener abrasivos que rayan la superficie. Y no uses cera, ya que puede dejar manchas o borrones. Los limpiadores para lentes de calidad profesional son útiles pero con frecuencia caros. Puedes elaborar tu propia solución combinando lo siguiente:
• 1 gota de jabón para platos
• 4 onzas de agua
• 1/2 onza de alcohol de 90°

Si el vidrio de tu escáner tiene un recubrimiento protector (revisa tu manual), prescinde entonces del alcohol. Aplica la solución con un paño limpio o con una toalla de papel y déjala secar. Usa un paño húmedo para limpiar la parte externa de tu escáner.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsAlyfJ0CX6Chmh63Ni5PZG0_4czFHlIwSDXLdOMn0sED5AkEVUGAu9zeVoQ5-XhcwT4WYtgKlbBU67LO826QA9gIjIkSGSLvUNc4kar2h9dgwCvzcK_QH-h1r9hIcQ65FfYCtNokXOhc/s320/scanner-clean.jpg
d) Monitor:
MATERIAL:

-2 Pañuelos suaves
-Limpiador especial para monitor
Descripción: http://www.actiweb.es/5inf1/imagen12.jpg?1012081902
·  Desconecta todos los cables de energía.
·  Apágalo por lo menos 30 mins. Antes de la limpieza y deja que se enfríe.
· Humedece un poco el pañuelo con una solución jabonosa. Debe de estar exprimido y casi seco.
·  Limpia la cubierta del monitor.
· Con un pañuelo especial, mojado con un líquido para vidrio frota suavemente la pantalla, para no dañarla. Utiliza un espray especial para la limpieza del monitor. Pon el espray sobre el pañuelo y después limpia el monitor o la superficie donde hay hoyos para su ventilación.
· Si tienes una computadora con monitor plano, usa limpiadores diseñados para estos tipos de pantalla.
Descripción: http://www.actiweb.es/5inf1/imagen6.jpg?1012081845
Descripción: http://www.actiweb.es/5inf1/imagen16.jpg?1012081915
e) Impresora:
Los materiales que podemos necesitar son pocos, ya que no es conveniente (ni en muchos casos posible) desmontar demasiado.
Vamos a necesitar los siguientes materiales:

- Una brocha o paletina de unos 3cm.
- Un par de trapos de algodón.
- Un poco de alcohol (el mejor es el alcohol de limpieza o el de quemar).
- Un poco de grasa con base de grafito (la podemos encontrar en tiendas de electrónica).
- Es conveniente un bote de aire comprimido. 
Es recomendable mantener nuestra impresora limpia y libre de polvo, así como de exceso de tinta (que pudiera encontrarse dentro de la impresora o en los cartuchos de tinta). Para realizar esta tarea, podemos seguir los siguientes pasos básicos de limpieza:
  • Primeramente, desconectamos la impresora del PC y de la fuente de electricidad y la ubicamos en una superficie sólida y cómoda para trabajar.
  • Una vez ubicada la impresora en el área de trabajo, procedemos a limpiar con un paño seco todo el polvo que se encuentra en la parte exterior y en los cables de alimentación de energía o de conexión con el PC. Si la impresora está manchada o tiene mucho sucio acumulado, podemos utilizar un paño humedecido con agua o alcohol isopropílico para retirar la suciedad y dejar la carcasa de la impresora en perfecto estado.
Descripción: http://s.culturacion.com/wp-content/uploads/2011/02/Figura-2.gif
  • Secamos el exceso de humedad de la carcasa y ya estamos listos para realizar una limpieza interna de la impresora.
Descripción: http://s.culturacion.com/wp-content/uploads/2011/02/Figura-3.jpg
Comenzamos abriendo la tapa de la impresora y con la ayuda de un pincel y de un paño húmedo, retiramos el exceso de polvo y de tinta del interior, con mucho cuidado de no forzar ninguna parte del mecanismo de la impresora ya que este es muy delicado.
Podremos observar los rodillos que guían al papel, allí se acumula mucho polvo que retiraremos con cuidado. Seguidamente, retiramos el cartucho de tinta, la cinta (si es una impresora matriz) o el tóner (si es impresora láser) y limpiamos con el pincel el polvo acumulado en los soportes de estos y en los rodillos que guían los cabezales de impresión.
Descripción: C:\Users\FONSE-K\Pictures\descarga.jpg

f) Disco duro:
FISICAMENTE:
  • Instalar el Disco o Discos bien fijados, con todos sus tornillos de amarre, que eviten vibraciones durante su funcionamiento.
  • Colocar adecuadamente los conectores de los cables de Datos y Alimentación, comprobando que estén firmemente fijados.
  • Limpiar periódicamente el exterior del Disco Duro con un pincel suave o con un spray de aire a presión para limpieza.
  • Comprobar la temperatura de funcionamiento, reforzando su refrigeración si fuera necesario mediante un ventilador próximo en la caja de la CPU o incluso con un ventilador específico para discos duros.
  • Si la Fuente de Alimentación de nuestro PC no tiene potencia suficiente (en Watios) para todos los accesorios del mismo, pueden dañarse algunos componentes. Comprobar que la suma de los consumos de nuestros componentes (y periféricos) no llega al 90% de la potencia máxima de la Fuente de Alimentación. Sustituir la Fuente por una más potente es una solución sencilla y económica.
  • No golpear o desplazar nunca la CPU con nuestro Ordenador encendido, dado que, aunque no hagamos nada, el Disco Duro sigue girando.
  • Apagar el ordenador durante las tormentas, dado que los Discos Duros son muy sensibles a las variaciones de tensión Eléctrica, excepto si se dispone de un alimentador SAI/UPS.
  • Descripción: http://mundorespuestas.com/wp-content/uploads/2014/06/limpiar-disco-duro.jpg
SOFTWARE:
  • Eliminar periódicamente los ficheros temporales que se generan automáticamente, tanto los descargados de Internet ( ver Herramientas/Opciones de Internet en su navegador), como los producidos por el Sistema Operativo al trabajar con ficheros.
  • Desinstalar los Programas o Aplicaciones que no necesite o utilice. 
  • Cuando instale o desinstale Programas o Juegos en su Ordenador, REINICIE siempre el PC entre uno y otro, con lo que evitará problemas posteriores.
  • Grabar en Unidades de Almacenamiento externo ficheros como Fotos, música, videos, etc., vaciando en lo posible el Disco Duro, y evitando que, por una avería en el Disco, por error o un virus se borre.
  • Elimine las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados. Existen muchos programas de Análisis y Limpieza del Registro (por ejem. Norton System Works, y otras)
  • Desfragmentar el Disco Duro de forma periódica, siempre DESPUES de las tareas comentadas anteriormente, dado que su efectividad será mucho mayor en un Disco Duro ya limpio. Desfragmentar es REORDENAR LOS FICHEROS Y DATOS almacenados en su Disco Duro, ganando espacio y velocidad, lo que descargará de trabajo a sistema de grabación y lectura del Disco. Para DESFRAGMENTAR, puede usar la aplicación que incorpora el Sistema Operativo, o descargar programas específicos para ello.
  • Analizar el Disco Duro (análisis de la superficie), cada varias "desfragmentaciones", para detectar sectores dañados, puede usar la aplicación que incorpora el Sistema Operativo, o descargar programas específicos para ello.
Memoria RAM:
1- cada que tenemos una memoria RAM en la mano aseguremos que nuestra mano no este húmeda o sudada ya que así podríamos ligarla.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZaMlD6zt6hmzMUjDNZFTrtv9XYhsL3OX3j2PhykQHVsuROqc7Po8XfaNvSfYavNL3IyZG39wA_WNEK30F999TsYrWHRNGeSoNeIjv_wofb7cUrQM5SflBKdMhTIRNfLBmkw2t5tP2lLw/s1600/MANOS.jpg
2- Siempre limpiar los Bancos o Zócalos de RAM ya que suelen llenarse de polvo y eso afecta la memoria y su funcionamiento.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZqabTrcfm8Q4hhUJw8TiLs6HBpNHLo-kKM683gXjG37ZRpCKIU0jPWEt5sqikEcc4WALGwJLnxf-augR8oPJOyu4zIA6vsaO5kRY9XcxhdQ5bBj-Sm6qQSwq3c8kA3zfToRHchjc9-r4/s1600/zocalo.jpg
3- Cada que tenemos la memoria en nuestras manos no tocarles sus Chips Integrados o módulos los cuales están soldados, ya que esos chips son muy Importantes para la Memoria y su funcionamiento porque eso es la memoria de la Memoria RAM.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/64/BGA_RAM.jpg/200px-BGA_RAM.jpg
4- No poner otros Hardware como lectoras o discos rígidos encima de la RAM ya que la pueden ligar o golpear por el peso.


5- Siempre usar un borrador de leche para "desligar la memoria" ya que estas se ligan cuando la tocas, cuando están funcionado, pero como la "desligamos" con un borrador, pues solo pasar el borrador por las partes de donde se conecta al Motherboard, les dejo una imagen para que miren con más detalle.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqQxSyIqUISJbIqEqDtk1ZDHnWRA57FY_WSUi2yGEHnC9yd3ThqgrWUpZoKYvRuztlTf_cwdSyp5GnddVqUwyKHCl7V7Lr8Usw7EsFGsyy-4HzXfYBakufk3FBVE7E0MWKOLq0PvLwTkE/s200/borra.bmp
Tarjeta madre:
Las mejores herramientas para esta labor son:
Brocha de cerdas rígidas limpia
Una aspiradora y un producto limpiador-desengrasante.
Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo. Aunque se debe de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores adheridos por pegamento o grapas, etc.).
Descripción: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ5P4SorGXnXUbSkNk6gjtZluj5gVykJ21gxuyYpSwcmhwbVjcL
Fuente de poder:
El primer paso que debemos realizar, es desconectar todos los cables que van al CPU y ubicarlo sobre una mesa o superficie fija. Luego, retiramos la tapa del CPU y ubicamos la fuente de poder. Una vez hecho esto, desconectamos los cables que salen de la fuente de poder a los dispositivos internos (periféricos) del CPU, como la placa madre , disco duro, unidades ópticas, unidades de disco, etc.

Luego de desconectar los periféricos internos del PC, retiramos los tornillos que sujetan la fuente de poder al CPU con la ayuda de un destornillador, sacamos la fuente de poder del CPU y la ubicamos sobre un paño seco que disponemos a un lado de la mesa.Descripción: http://s.culturacion.com/wp-content/uploads/2011/03/figura31.jpg
Con la fuente de poder afuera, ya estamos listos para realizar el mantenimiento preventivo que, básicamente, consiste en retirar todo el polvo que se le acumula, el cual, evita que funcione a la perfección e incrementa su temperatura y puede ocasionar fallos de ventilación y averías.
Lo que vamos a hacer a continuación, es limpiar con un paño seco la carcasa de la fuente de poder, así como también los cables y los conectores para eliminar el polvo en exceso. Seguidamente, podemos utilizar un pequeño soplador o aspiradora para retirar el polvo en las rejillas (donde se encuentra el ventilador) y en toda la superficie de la fuente.

Descripción: http://s.culturacion.com/wp-content/uploads/2011/03/figura4.gif
Con la fuente de poder, cables y conectores limpios por fuera, es hora de realizar una limpieza profunda del dispositivo, es decir, una limpieza interna del equipo. Para ello, con la ayuda de un destornillador, retiramos todos los tornillos que mantienen unidas las dos tapas de la carcasa de la fuente de poder.
Una vez retirados los tornillos, levantamos la tapa superior de la fuente, dejando el circuito integrado y todos los componentes internos de la fuente al descubierto, para realizar una limpieza profunda de la fuente.
Descripción: http://s.culturacion.com/wp-content/uploads/2011/03/Figura21.jpg
Con ayuda de una aspiradora de mano o un soplador, retiramos el polvo que se encuentra en la superficie interna de la fuente y del ventilador de esta. Luego, utilizamos un pincel suave para retirar los excesos de polvo que quedaron del proceso de aspirado.

Seguidamente, limpiamos la tapa superior de la carcasa con un paño seco retirando todo el polvo acumulado, así como también, la rejilla metálica que protege al ventilador de enfriamiento de la fuente de poder.
Descripción: http://s.culturacion.com/wp-content/uploads/2011/03/figura32.jpg
Es momento de retirar con mucho cuidado el ventilador de la fuente de poder y con la ayuda de un pincel, quitamos todo el polvo que se encuentra en sus aspas, luego, podemos retirar el exceso con un paño seco limpio. De ser posible, engrasamos el motor de la fuente de poder con aceite del tipo 3 en 1 para mejorar el contacto entre sus engranajes.
Una vez que tengamos todo limpio, podemos aplicar algún químico protector de elementos electrónicos al circuito integrado y a sus componentes, para mantenerlos libres de polvo por más tiempo.
Culminada esta tarea es hora de montar de nuevo el ventilador y la tapa superior de la fuente. Una vez cerrada la fuente de poder, la montamos nuevamente en el CPU y realizamos las conexiones de los cables con los periféricos del PC y con la placa madre. Cerramos el CPU y listo, el proceso de mantenimiento está completo y sólo resta conectar el CPU y encender el PC.
Procesador:
Con la ayuda de un destornillador, procedemos a retirar el disipador de calor (al retirarlo, lo colocamos sobre un trozo de toalla seca que ubicamos en nuestra superficie de trabajo) Una vez hecho esto, veremos que, justo debajo del disipador de calor, se encuentra un pequeño ventilador o cooler, el cual también procedemos a retirar con un poco de presión, teniendo cuidado de no mover el procesador. Este cooler, también lo colocamos sobre la toalla seca.
Descripción: http://html.rincondelvago.com/00083451_html_3e4ea576.jpg

Luego de retirar el cooler, veremos una pasta térmica seca sobre el procesador. Esta pasta térmica mantiene al procesador aislado del calor. Si tenemos pasta térmica nueva y habilidad manual para manipular el procesador, procedemos a retirar la pasta térmica seca, de lo contrario, la dejamos allí para no averiar el procesador.


A continuación, procedemos a retirar el polvo que se encuentra sobre el procesador con un pincel o brocha fina, con mucho cuidado para evitar mover el procesador. Con una aspiradora de mano, procedemos a retirar el polvo que ha caído sobre la placa madre.
Descripción: Resultado de imagen para mantenimiento preventivo a el procesador
Con ayuda de la aspiradora y los pinceles o brochas, procedemos a limpiar el disipador de calor y el cooler hasta dejarlos completamente libres de polvo. Recordemos que este polvo puede averiar el procesador y evitar que el proceso de enfriamiento de este sea eficiente.

Si hemos retirado la pasta térmica seca con un pequeño paño o algodón con alcohol, procedemos a poner pasta térmica nueva sobre la superficie del procesador para aislarlo del choque térmico.
Descripción: Resultado de imagen para mantenimiento preventivo a el procesador
Descripción: Resultado de imagen para mantenimiento preventivo a el procesador
Seguidamente, colocamos un poco de aceite 3 en 1 en el motor del cooler para lubricarlo y procedemos a instalarlo nuevamente sobre el procesador. Luego, colocamos el disipador de calor metálico sobre el cooler y colocamos la tapa del CPU. El proceso de mantenimiento ya ha culminado y estamos listos para volver a encender el equipo.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEKP6dHEdzmVNXeQehKxh8xJCHQ_rMu4CDMR3vH0PWDWFlS2UO5q-1596MwZkHpbpcb5hpEfgD0V1nuZ33smqXa3OpZM5rNGUwRYlHsX1gHrXSceZArMYx3stubekIOGynIwqE38gNEUk/s1600/quitar_ventilador_de_la_placa_base_618x411uu.jpg












No hay comentarios:

Publicar un comentario